- Inicio
-
Colecciones
- Atlas
- Claves del siglo XXI
- Claves del feminismo
- Le Monde diplomatique
- La media distancia
- Coyuntura
- Urgentes
- El maestro ignorante
- Infantiles
- Exploradores
- Política nacional
- Política internacional
- Feminismo
- Economía
- Sociología
- Estética
- Ecología
- Filosofía
- Historia
- Fútbol
- Medios
- Visuales
- Ciencia
- Serie Exploradores
- Serie Atlas
- Claves del arte
- De autor
- La prosa del mundo
- Medio Oriente
- Políticas de la economía
- inflacion
- Peronismo
- Ver más
- La Editorial
- Distribución
- Contacto
- Ver todos los productos
- Atlas
- Claves del siglo XXI
- Claves del feminismo
- Le Monde diplomatique
- La media distancia
- Coyuntura
- Urgentes
- El maestro ignorante
- Infantiles
- Exploradores
- Política nacional
- Política internacional
- Feminismo
- Economía
- Sociología
- Estética
- Ecología
- Filosofía
- Historia
- Fútbol
- Medios
- Visuales
- Ciencia
- Serie Exploradores
- Serie Atlas
- Claves del arte
- De autor
- La prosa del mundo
- Medio Oriente
- Políticas de la economía
- inflacion
- Peronismo
- Ver más
CINES RIGUROSAMENTE VIGILADOS
Realiza un análisis de las dificultades vividas por la cinematografía argentina en las décadas centrales del siglo XX, la reconstrucción evaluativa y reflexiva de los procedimientos de la censura al cine, una forma del control cultural ejercido tanto por gobiernos democráticos como de facto.
Aunque en este presente es casi imposible imaginar la dinámica de aquella actividad censoria, fue una práctica constante que, dirigida desde las oficinas estatales contaba con la aplicada colaboración de distintas organizaciones sociales –religiosas en su mayoría– que concebían la tarea de juzgar y prohibir como una consecuencia natural de los excesos de los otros. Durante esas décadas, directores, productores, guionistas, actores, exhibidores y distribuidores se debatieron entre el apoyo y el veto estatales y debieron aceptar que los films fueran sometidos al criterio de los funcionarios de turno, guiados por el loable propósito de defender la moral y las buenas costumbres de nuestra sociedad.
Hernán Invernizzi, autor de Cine y dictadura (Capital Intelectual, 2005) y de otros títulos dedicados a esta temática, desarrolla este exhaustivo relato histórico a partir de una investigación pormenorizada y del agudo análisis de cada período abordado.
Autor: INVERNIZZI, HERNÁN
ISBN: 978-987-614-429-2
Productos similares
1 cuota de $17.990 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.990 |









2 cuotas de $10.695,06 | Total $21.390,11 | |
3 cuotas de $7.360,91 | Total $22.082,73 | |
6 cuotas de $4.079,53 | Total $24.477,19 | |
9 cuotas de $3.034,11 | Total $27.307,02 | |
12 cuotas de $2.465,98 | Total $29.591,75 | |
24 cuotas de $1.799 | Total $43.176 |







3 cuotas de $7.665,54 | Total $22.996,62 | |
6 cuotas de $4.221,65 | Total $25.329,92 |

3 cuotas de $7.745,29 | Total $23.235,88 | |
6 cuotas de $4.251,94 | Total $25.511,62 | |
9 cuotas de $3.181,63 | Total $28.634,68 | |
12 cuotas de $2.605,70 | Total $31.268,42 |

18 cuotas de $2.003,19 | Total $36.057,36 |








1 cuota de $17.990 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.990 |














Newsletter
Más información
Datos de contacto
- 4770-9090 (Int. 3000)
- Guatemala 4824, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
- [email protected]