- Inicio
-
Colecciones
- Atlas
- Claves del siglo XXI
- Claves del feminismo
- Le Monde diplomatique
- La media distancia
- Coyuntura
- Urgentes
- El maestro ignorante
- Infantiles
- Exploradores
- Política nacional
- Política internacional
- Feminismo
- Economía
- Sociología
- Estética
- Ecología
- Filosofía
- Historia
- Fútbol
- Medios
- Visuales
- Ciencia
- Serie Exploradores
- Serie Atlas
- Claves del arte
- De autor
- La prosa del mundo
- Medio Oriente
- Políticas de la economía
- inflacion
- Peronismo
- Ver más
- La Editorial
- Distribución
- Contacto
- Ver todos los productos
- Atlas
- Claves del siglo XXI
- Claves del feminismo
- Le Monde diplomatique
- La media distancia
- Coyuntura
- Urgentes
- El maestro ignorante
- Infantiles
- Exploradores
- Política nacional
- Política internacional
- Feminismo
- Economía
- Sociología
- Estética
- Ecología
- Filosofía
- Historia
- Fútbol
- Medios
- Visuales
- Ciencia
- Serie Exploradores
- Serie Atlas
- Claves del arte
- De autor
- La prosa del mundo
- Medio Oriente
- Políticas de la economía
- inflacion
- Peronismo
- Ver más
EL MITO DE LA ARGENTINA LAICA
La llegada de un cardenal argentino al sillón de Pedro no hizo más que dar continuidad a aquello que ya se vivía como cultura dominante en la sociedad argentina. Los resquicios de catolicidad en la cultura política que parecían adormecidos recobraron intensidad ante el ascenso de un papa argentino y la carrera desatada por apropiarse de la figura legitimadora
del nuevo Sumo Pontífice.
La elección de un papa latinoamericano, formado en un mundo católico antiliberal, anticomunista, movimientista y de afinidad con una concepción católica de inserción hegemónica
en lo popular, abre nuevas perspectivas e interrogantes a la relación entre la religión, la política y la sociedad.
Sin embargo, en nuestro país el catolicismo —en cuanto fenómeno histórico y sociológico— no es fácilmente identificable y no se limita a la Iglesia Católica. Se trata
de un conjunto de expresiones que se manifestaron y se manifiestan tanto en el espacio público como en el privado, y que configuran un continuum que incluye la institución
eclesiástica, los especialistas religiosos y seculares, los movimientos católicos y los fieles católicos considerados individualmente.
Este nuevo libro de Fortunato Mallimaci, riguroso y revelador, analiza a partir de una serie de momentos típicos-ideales la presencia de lo católico en el Estado y en la sociedad, y
la influencia de la cultura católica en los imaginarios y en las visiones del mundo que atraviesan las diferentes clases sociales de nuestro país.
Autor: FORTUNATO MALLIMACI
ISBN: 978-987-614-479-7
Productos similares
1 cuota de $18.990 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.990 |









2 cuotas de $11.289,56 | Total $22.579,11 | |
3 cuotas de $7.770,08 | Total $23.310,23 | |
6 cuotas de $4.306,30 | Total $25.837,79 | |
9 cuotas de $3.202,77 | Total $28.824,92 | |
12 cuotas de $2.603,05 | Total $31.236,65 | |
24 cuotas de $1.899 | Total $45.576 |







3 cuotas de $8.091,64 | Total $24.274,92 | |
6 cuotas de $4.456,32 | Total $26.737,92 |

3 cuotas de $8.175,83 | Total $24.527,48 | |
6 cuotas de $4.488,29 | Total $26.929,72 | |
9 cuotas de $3.358,49 | Total $30.226,38 | |
12 cuotas de $2.750,54 | Total $33.006,52 |

18 cuotas de $2.114,54 | Total $38.061,66 |








1 cuota de $18.990 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.990 |














Newsletter
Más información
Datos de contacto
- 4770-9090 (Int. 3000)
- Guatemala 4824, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
- [email protected]