- Inicio
-
Colecciones
- Atlas
- Claves del siglo XXI
- Claves del feminismo
- Le Monde diplomatique
- La media distancia
- Coyuntura
- Urgentes
- El maestro ignorante
- Infantiles
- Exploradores
- Política nacional
- Política internacional
- Feminismo
- Economía
- Sociología
- Estética
- Ecología
- Filosofía
- Historia
- Fútbol
- Medios
- Visuales
- Ciencia
- Serie Exploradores
- Serie Atlas
- Claves del arte
- De autor
- La prosa del mundo
- Medio Oriente
- Políticas de la economía
- inflacion
- Peronismo
- Ver más
- La Editorial
- Distribución
- Contacto
- Ver todos los productos
- Atlas
- Claves del siglo XXI
- Claves del feminismo
- Le Monde diplomatique
- La media distancia
- Coyuntura
- Urgentes
- El maestro ignorante
- Infantiles
- Exploradores
- Política nacional
- Política internacional
- Feminismo
- Economía
- Sociología
- Estética
- Ecología
- Filosofía
- Historia
- Fútbol
- Medios
- Visuales
- Ciencia
- Serie Exploradores
- Serie Atlas
- Claves del arte
- De autor
- La prosa del mundo
- Medio Oriente
- Políticas de la economía
- inflacion
- Peronismo
- Ver más
SOCIOFOBIA
Tras el derrumbe de la utopía neoliberal, el gran consenso ideológico de nuestro tiempo es la capacidad de las tecnologías de la comunicación para inducir dinámicas sociales positivas. La economía del conocimiento se considera unánimemente como la solución al deterioro especulativo de los mercados; las redes sociales son el remedio a la fragilización de nuestras vidas nómadas y globalizadas; la ciberpolítica aspira a regenerar nuestras democracias exhaustas...
Nos gusta imaginar Internet como una especie de ortopedia tecnológica que ha transformado hasta el punto de su virtual superación los dilemas prácticos heredados de la modernidad.
Sociofobia cuestiona, en primer lugar, este dogma ciberfetichista. La ideología de la red ha generado una realidad social disminuida, no aumentada. Sencillamente ha rebajado nuestras expectativas respecto a lo que cabe esperar de la intervención política o las relaciones personales. Por eso Sociofobia, en segundo lugar, realiza una ambiciosa reevaluación crítica de las tradiciones políticas antagonistas para pensar el postcapitalismo como un proyecto factible, cercano y amigable.
Autor: CESAR RENDUELES
ISBN: 978-987-614-441-4
Productos similares
1 cuota de $17.990 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.990 |









2 cuotas de $10.695,06 | Total $21.390,11 | |
3 cuotas de $7.360,91 | Total $22.082,73 | |
6 cuotas de $4.079,53 | Total $24.477,19 | |
9 cuotas de $3.034,11 | Total $27.307,02 | |
12 cuotas de $2.465,98 | Total $29.591,75 | |
24 cuotas de $1.799 | Total $43.176 |







3 cuotas de $7.665,54 | Total $22.996,62 | |
6 cuotas de $4.221,65 | Total $25.329,92 |

3 cuotas de $7.745,29 | Total $23.235,88 | |
6 cuotas de $4.251,94 | Total $25.511,62 | |
9 cuotas de $3.181,63 | Total $28.634,68 | |
12 cuotas de $2.605,70 | Total $31.268,42 |

18 cuotas de $2.003,19 | Total $36.057,36 |








1 cuota de $17.990 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.990 |














Newsletter
Más información
Datos de contacto
- 4770-9090 (Int. 3000)
- Guatemala 4824, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
- [email protected]